19 abr. 2025
...

“Las mujeres de mi generación”, el poema para ellas 



Luis Sepúlveda* 


Las mujeres de mi generación abrieron sus pétalos rebeldes

no de rosas, camelias, orquídeas u otras yerbas,

de saloncitos tristes, de casitas burguesas, de costumbres añejas,

Sino de yuyos peregrinos entre vientos.


Porque las mujeres de mi generación florecieron en las calles,

en las fábricas se hicieron hilanderas de sueños,

en el sindicato organizaron el amor según sus sabios criterios

Es decir, dijeron las mujeres de mi generación,

a cada cual según su necesidad y capacidad de respuesta,

como en la lucha golpe a golpe en el amor beso a beso.


Y en las aulas argentinas, chilenas o uruguayas

supieron lo que tenían que saber para el saber glorioso

de las mujeres de mi generación.


Minifalderas en flor de los setenta,

las mujeres de mi generación no ocultaron ni las sombras

de sus muslos que fueron los de Tania.


Erotizando con el mayor de los calibres

los caminos duros de la cita con la muerte.


Porque las mujeres de mi generación

bebieron con ganas del vino de los vivos

acudieron a todas las llamadas

y fueron dignidad en la derrota.


En los cuarteles les llamaron putas y no las ofendieron

porque venían de un bosque de sinónimos alegres:

Minas, Grelas, Percantas, Cabritas, Minones, Gurisas, Garotas, Jevas,

Zipotas, Viejas, Chavalas, Señoritas

Hasta que ellas mismas escribieron la palabra Compañera

en todas las espaldas y en los muros de todos los hoteles.


Porque las mujeres de mi generación

nos marcaron con el fuego indeleble de sus uñas

la verdad universal de sus derechos.


Conocieron la cárcel y los golpes

Habitaron en mil patrias y en ninguna

Lloraron a sus muertos y a los míos como suyos

Dieron calor al frío y al cansancio deseos

Al agua sabor y al fuego lo orientaron por un rumbo cierto.


Las mujeres de mi generación parieron hijos eternos,

cantando Summertime les dieron teta,

fumaron marihuana en los descansos,

danzaron lo mejor del vino y bebieron las mejores melodías.


Porque las mujeres de mi generación

nos enseñaron que la vida no se ofrece a sorbos compañeros,

sino de golpe y hasta el fondo de las consecuencias.


Fueron estudiantes, mineras, sindicalistas, obreras

artesanas, actrices, guerrilleras, hasta madres y parejas

en los ratos libres de la Resistencia

Porque las mujeres de mi generación sólo respetaron los límites que

superaban todas las fronteras.


Internacionalistas del cariño, brigadistas del amor,

comisarias del decir te quiero, milicianas de la caricia.


Entre batalla y batalla

las mujeres de mi generación lo dieron todo

Y dijeron que eso apenas era suficiente.


Las declararon viudas en Córdoba y en Tlatelolco

Las vistieron de negro en Puerto Montt y Sao Paulo

Y en Santiago, Buenos Aires o Montevideo

fueron las únicas estrellas de la larga noche clandestina.


Sus canas no son canas

sino una forma de ser para el qué hacer que les espera.

Las arrugas que asoman en sus rostros

dicen he reído y he llorado y volvería a hacerlo.


Las mujeres de mi generación

han ganado algunos kilos de razones que se pegan a sus cuerpos,

se mueven algo más lentas cansadas de esperarnos en las metas.


Escriben cartas que incendian las memorias.


Recuerdan aromas proscritos y los cantan.


Inventan cada día las palabras y con ellas nos empujan

Nombran las cosas y nos amueblan el mundo

Escriben verdades en la arena y las ofrendan al mar

Nos convocan y nos paren sobre la mesa dispuesta.


Ellas dicen pan, trabajo, justicia, libertad

Y la prudencia se transforma en vergüenza.


Las mujeres de mi generación son como las barricadas:

Protegen y animan, dan confianza y suavizan el filo de la ira.


Las mujeres de mi generación son como un puño cerrado

que resguarda con violencia la ternura del mundo.


Las mujeres de mi generación no gritan

porque ellas derrotaron al silencio.


Si algo nos marca, son ellas.


La identidad del siglo son ellas.


Ellas: la fe devuelta, el valor oculto en un panfleto

el beso clandestino, el retorno a todos los derechos

Un tango en la serena soledad de un aeropuerto,

un poema de Gelman escrito en una servilleta

Benedetti compartido en el planeta de un paraguas,

los nombres de los amigos guardados con ramitas de lavanda

Las cartas que hacen besar al cartero

Las manos que sostienen los retratos de mis muertos

Los elementos simples de los días que aterran al tirano

La compleja arquitectura de los sueños de tus nietos.


Lo son todo y todo lo sostienen

Porque todo viene con sus pasos y nos llega y nos sorprende.

No hay soledad donde ellas miren

Ni olvido mientras ellas canten.


Intelectuales del instinto, instinto de la razón

Prueba de fuerza para el fuerte y amorosa vitamina del débil.


Así son ellas, las únicas, irrepetibles, imprescindibles sufridas, golpeadas, negadas pero invictas.

————————

*Escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas. Saltó a la fama internacional después de publicar, en 1989, la novela Un viejo que leía novelas de amor. Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas y han recibido numerosos premios.

17 mar. 2025, by: FM 98.3

CONTENIDOS MULTIMEDIAS





add_one
add_one
add_one
add_one
add_one
add_one