
Con la presencia de Pete Hegseth el Comando Sur realiza operaciones militares en Panamá
Injerencia imperialista.
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (CENTSEC), una iniciativa del Comando Sur en el cual lanza sus políticas sobre todo Centroamérica, del 08 al 10 de abril se realizarán una serie de operaciones militares conjuntas con militares panameños, que contarán con la presencia de Pete Hegseth, el polémico Secretario de Defensa de la Administración Trump.
Al inicio de la actividad, realizada en la Base Naval Vasco Nuñes de Balboa, antigua Estación Naval Rodman, que Estados Unidos controló por décadas, Hegseth señaló que sus objetivos son fortalecer la defensa y la seguridad del Canal frente a la influencia de China.
De manera cínica, Hegseth dijo que: “Empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal” y “Esto le da a China la posibilidad de realizar actividades de vigilancia en Panamá. Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos. Y como ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación es inaceptable”.
Esta es una posición cínica porque todo mundo puede apreciar de dónde están saliendo las armas para militarizar el Canal. Según el Departamento de Estado para estos ejercicios conjuntos: “llegarán a Panamá las tripulaciones de cuatro aviones F-18 Hornets, un avión C-130 Hércules y un avión P-8 Poseidón, los buques USS Chosin y USS Normandy, y el buque Kimball de la Guardia Costera” y también “están en Panamá 50 miembros de la Infantería de Marina de EE.UU. quienes se entrenarán junto a los estamentos panameños”. Dichos ejercicios se realizarán tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
Todo lo anterior se da en el marco del re-posicionamiento de Estados Unidos sobre Centroamérica y Panamá en particular a partir del inicio de la nueva administración Trump. En Guatemala, en El Salvador, en Costa Rica y en Panamá los diversos gobiernos se han prestado para retener contra su voluntad a migrantes expulsados de Estados Unidos, quitándoles los pasaportes y otros derechos democráticos elementales.
En particular esta visita se realiza después de que Marco Rubio, Secretariado de Estado de Trump, estuviera en Panamá en meses pasados. También en días anteriores se dieron a conocer las orientaciones que Trump dio al Comando Sur para realizar planes para tomar el Canal de Panamá por la fuerza si es necesario.
Movilizaciones en Panamá contra la presencia de Hegseth
En este marco, organizaciones aglutinadas en el llamado Pueblo Unido por la Vida se han movilizado el día de hoy, 08 de abril, contra la presencia de Hegseth y contra la política de Trump de tomar el canal por la fuerza. El espacio reúne a agrupaciones gremiales, sindicales y centrales de trabajadoras y trabajadores de Panamá.
Las organizaciones convocantes se han movilizado contra la política de Trump pero también con otras reivindicaciones específicas. Denuncian que la visita forma parte de un plan para instalar nuevas bases militares en Panamá, incluyendo enclaves navales en Coco Solo y Rodman, una base aérea en Howard y una terrestre en Darién, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Las protestas también rechazan al gobierno panameño de Mulino, que ha sido un fiel sirviente las agresivas políticas de Trump y a quien las personas movilizadas han denunciado como “vendepatrias”.
La movilización también llama al rechazo de la Ley 462, que afecta las pensiones, aumenta la edad de jubilación y establece cuentas individuales, lo que consideran un ataque a la calidad de vida de los trabajadores. También se suman a la movilización la denuncia por la reapertura de la mina de cobre más grande de Centroamérica, clausurada en 2023 tras un fallo judicial, así como los efectos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades locales, especialmente en el Corredor Biológico Mesoamericano, una zona clave para la biodiversidad.
Es necesaria la solidaridad internacionalista de Centroamérica con el pueblo panameño
El Departamento de Estado ha dicho que “todas las actividades de cooperación bilateral cuentan con la autorización del gobierno panameño y se realizan con el más alto respeto al pueblo panameño y la soberanía de Panamá.”
Después de las amenazas graves de Trump, de tomar el canal por la fuerza si es necesario y contra la voluntad del pueblo panameño, la autorización de Mulino es completamente entreguista y una muestra de su política pro-imperialista. Los políticos como Mulino, presidente de Panamá, representan a una oligarquía que durante décadas ha usufructuado con las riquezas que genera el Canal, riquezas que nunca han sido volcadas para satisfacer los intereses del pueblo trabajador panameño.
Es falso que se hagan las operaciones militares con respeto al pueblo panameño y su soberanía. En Panamá no había ninguna amenaza de violencia hasta que Trump empezó con su agresiva política, e históricamente las principales violencias en Panamá, como la invasión del 89, han venido del imperialismo estadounidense.
Para enfrentar a Trump será necesario retomar las banderas internacionalistas de la clase trabajadora, desarrollar un internacionalismo desde abajo, que rechace la intromisión imperialista en nuestros pueblos. En Centroamérica los procesos de lucha de clases han tenido un rasgo fundamental antiimperialista, así como de unidad trabajadora, campesina, de mujeres y juventud, de toda Centroamérica.
El Canal de Panamá debe estar completamente bajo el control del pueblo trabajador panameño y no de los intereses de Estados Unidos. Panamá también tiene derechos a hacer negocios con quien le resulte mejor, sean Estados Unidos, China, o los países de Centroamérica. La presencia imperialista militar y todos los planes en ese sentido, deben ser rechazados por todas y todos los trabajadores centroamericanos y debemos estar preparados para movilizarnos en defensa del Canal para el pueblo panameño. Llamamos a los sindicatos de la región, a organizaciones campesinas y populares a que realicen movilizaciones para enfrentar la política guerrerista de Trump contra el hermano pueblo trabajador panameño.
Foto: Pete Hegseth, secretario de Defensa de la Administración Trump.

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi