19 abr. 2025
...

Cómo se eligen los reformadores constituyentes y cuál es el piso para acceder a la convención



El secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, detalló a Conclusión las características de las elecciones de este domingo, que consideró “histórica y trascendental para todos los santafesinos”.



El secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, consideró que “la elección de convencionales reformadores es una elección histórica, a 63 años de la última elección de este tipo que fue el 17 de diciembre de 1961”, por lo que, dijo, “es importante y trascendental para todos los santafesinos”. En diálogo con Conclusión, el funcionario puntualizó que “la Constitución es la norma jurídica más importante para todos los santafesinos, es la que estructura la organización del poder y lo derechos y garantías de todos los ciudadanos”, de manera que “es importante que los electores participen este domingo en las elecciones de convencionales”.


Este domingo hay dos elecciones en una. Por un lado de eligen en comicios generales quienes van a reformar la Constitución y, por el otro, se seleccionan los precandidatos a concejales (Paso) de cada coalición política que el 29 de junio irán a elecciones definitivas para renovar 13 bancas en el Concejo Municipal de Rosario.


En cuanto a la cantidad de reformadores que habrá en la convención, Ayala recordó que “la ley que declaró la necesidad de la reforma estableció la forma de elección de los 69 convencionales que establece la Constitución de la provincia”.


Dijo que “la ley que se votó en noviembre de 2024 estableció que 50 convencionales serán elegidos por distrito único, es decir la misma categoría en toda la provincia, y luego 19 (convencionales) a razón de uno por departamento”.

 


 

Ayala explicó, además, cómo se repartirán esas bancas de acuerdo al resultado de los comicios de este domingo. “De los 50 por distrito único, aquellas listas que haya pasado el piso electoral que estableció la ley de necesidad de la reforma, es decir que obtenga arriba de los 70.800 votos, van a ingresar al sistema proporcional para la asignación de esas 50 bancas”.


En síntesis: cada frente o coalición electoral -hay 12 listas de candidatos por distrito único- debe alcanzar al menos del 2,5% del padrón en las elecciones de este domingo para aspirar a ingresar a la distribución de bancas en la Convención que actualizará la Constitución provincial. La distribución se hace en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada fuerza.


Mientras que en la elección de convencionales por departamento, el más votado será el representante de ese distrito. “Es una elección general, distinta de las elecciones municipales y comunales que son primarias, es decir, una elección interna”, dijo Ayala. En el caso de Rosario, además de convencionales se votará primarias (Paso) de precandidatos a concejales, cuya elección general será el 29 de junio.


En cuanto al recuente de votos, el funcionario explicó que “los datos oficiales se dan a partir de las 18, se habilita la página web y a medida que van ingresando los telegramas, se van cargando y se van informando” a la ciudadanía.


El sistema de escrutinio de Santa Fe establece que cada mesa recuenta los votos tanto de convencionales como de los de concejales, y cuando se completa el telegrama es transmitido al centro de cómputos. Todos los datos van juntos, independientemente de la categoría electoral.


“Santa fe y Rosario y las ciudades donde hay tres o cuatro boletas, van a tardar mas en ingresar al sistema, pero seguramente a la media noche gran parte de la provincia ya esté cargada en el sistema de información”, estimó Ayala.

13 abr. 2025, by: FM 98.3

CONTENIDOS MULTIMEDIAS





add_one
add_one
add_one
add_one
add_one
add_one