21 abr. 2025
...

Ecuador: correismo denuncia persecución y pierde la mayoría en la Asamblea



Por otro lado, Colombia tampoco reconoció los resultados y dará asilo a los dirigentes que lo soliciten. Además, una diputada decidió irse de Revolución Ciudadana y deja al bloque sin mayoría.



El escenario postelectoral en Ecuador sigue agitado a días de los comicios que dieron como ganador al empresario bananero Daniel Noboael ex presidente y líder de Revolución Ciudadana Rafael Correa denunció persecución a líderes políticos y periodistas por parte del Gobierno. Mientras tanto, el correismo perdió a una legisladora que abandonó la bancada y, con ella, la mayoría en el Congreso. En este contexto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió desconocer el resultado y acoger a las y los líderes políticos que soliciten asilo en su país.


Con el hashtag “nos gobiernan delincuentes”, Correa denunció y difundió una lista de casi cien dirigentes políticos, estrategas de campaña y periodistas que habría recibido el personal policial para impedirles la salida. La instrucción, dijo, es la siguiente: “Por favor estar pendiente. Avisar discretamente. Avisar al supervisor encargado. Revisar todas las alertas”. Según dijo en la publicación que hizo en sus redes sociales “ya a uno que regresaba a Argentina lo retuvieron abusivamente dos horas, revisándole todo”.


En la lista aparecen desde la ex candidata a la presidencia, Luisa González; el secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz; y el ex canciller de Correa Guillaume Long, entre otros.


En paralelo, el correismo sufrió otro golpe político: tuvo una pérdida clave en la Asamblea Nacional, que es unicameral. La legisladora Mónica Salazar, reelecta por la provincia de Los Ríos, decidió abandonar el bloque de su partido. Según informó el portal local La República, ya había avisado al partido hacía tres semanas, pero decidió esperar para no informarlo en medio de la campaña electoral. Cuando falta un mes para la toma de posesión de las y los legisladores electos, esto significa que Revolución Ciudadana pierde la mayoría y se queda con 66 asambleístas y empata en número con la oficialista Acción Democrática Nacional.


El desconocimiento de Petro a las elecciones

El presidente colombiano se sumó a las dudas sobre el resultado, pese a que su ministra a cargo de la Cancillería, Laura Sarabia, había saludado en redes sociales a Noboa por el proceso electoral.


El martes por la noche, el mandatario se hizo eco de los resultados del informe de la OEA, en el que hicieron alusión a “irregularidades”, entre ellas, el estado de excepción instalado en siete provincias -de las 24- previo a los comicios, que incluye por el plazo de 60 días restricciones a la movilidad, suspensión de derechos como la inviolabilidad del domicilio y de correspondencia, así como un toque de queda en 22 municipios entre las 22:00 y las 05:00 (hora local).


“No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, sostuvo el mandatario tras dar a conocer esa información. No obstante, el organismo internacional sí reconoció los resultados, al igual que lo hizo la Misión Electoral de la Unión Europea, que también reseñó cuestionamientos a la neutralidad del Consejo Electoral.


Este miércoles por la mañana sumó a su denuncia la “lista negra” que el correismo difundió denunciando persecución: “Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano. Han sido detenidos observadores electorales colombianos”, sostuvo.

16 abr. 2025, by: FM 98.3

CONTENIDOS MULTIMEDIAS





add_one
add_one
add_one
add_one
add_one
add_one