
Los cruces de argentinos a Chile se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Éxodo de fin de semana largo
Los precios competitivos atraen a los turistas a cruzar la frontera. Por su parte, los sindicatos chilenos manifestaron su disconformidad por la falta de descanso en Viernes Santo para los empleados mercantiles.
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
Cambio de paradigma
Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo en pleno feriado ante la gran llegada de argentinos que cruzan la frontera tentados por los competitivos precios locales.
En la región de la Araucanía, las ventas se dispararon un 535%.
Ante la determinación de las cadenas comerciales apareció la disconformidad del sindicato de empleados de comercio en Chile, quienes, como cada año, planeaban tomarse el tradicional día de descanso.
En este marco, la Dirección del Trabajo (DT) chilena estableció que los empleados con antecedentes de no trabajar en Viernes Santo tienen derecho a descansar sin afectar su remuneración.
Este criterio aplica para trabajadores que no trabajaron en esa fecha en años anteriores bajo el mismo empleador, consolidando un “derecho adquirido” por la costumbre.
Sin embargo, el beneficio no contempla a nuevos contratados, lo que ha generado críticas por la “mercantilización de la dignidad” denunciada por el sindicato.
“El no haberse abierto durante años anteriores las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a ‘Viernes Santo’, indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones”, indica el texto.
Las grandes tiendas del país trasandino decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo.
Esta medida se toma en el contexto de un aumento significativo en el turismo argentino, que buscan comprar a precios competitivos, lo que ha impactado positivamente en el comercio local.
El aumento en las visitas de argentinos ha beneficiado por ejemplo a la región de la Araucanía, donde las ventas se dispararon un 535%.
La postura de la Iglesia
Luego de que firmas como Falabella, Ripley y Tiendas París tomaran la inédita decisión de abrir sus puertas el Viernes Santo, algunos referentes de los sindicatos de trabajadores se reunieron con el Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali, quien calificó de “lamentable” esta medida.
“Si el Estado de Chile declara feriado el Viernes Santo es porque reconoce en estas celebraciones un bien para los chilenos, en tanto fortalecen los valores cristianos que han nutrido y animado nuestra cultura y nos unen en torno a ellos”, dijo el purpurado.

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi