21 abr. 2025
...

Murió el Papa Francisco, el líder social argentino que reformó la Iglesia Católica



El Papa Francisco falleció el lunes de Pascua a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció desde la Casa Santa Marta el fallecimiento del Papa Francisco.



El Papa Francisco murió el lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, a los 76 años, el entonces arzobispo de Buenos Aires se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, el primer papa argentino y el primer papa jesuita.


Según el informe oficial del Vaticano, el Obispo de Roma, Francisco, falleció a las 7:35 de esta mañana y a las 9:45, el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció desde la Casa Santa Marta la muerte del Papa Francisco con estas palabras: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.


El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años


Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, agregó.


El Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el viernes 14 de febrero de 2025, después de sufrir desde hacía varios días un episodio de bronquitis. La situación clínica del Papa Francisco empeoró progresivamente y el martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral. Después de 38 días hospitalizado, el difunto Papa regresó a su residencia del Vaticano en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.


En 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio se sometió a una cirugía en su Argentina natal para extirparle una parte de su pulmón que había sido afectado por una grave infección respiratoria. A medida que envejecía, el Papa Francisco sufrió con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, e incluso canceló una visita planificada a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023 debido a la gripe y la inflamación pulmonar.

En abril de 2024, el Papa Francisco aprobó una edición actualizada del libro litúrgico para los ritos funerales papales, que guiará la misa funeral que aún no ha sido anunciada. La segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis introduce varios elementos nuevos, entre ellos, cómo deben manejarse los restos mortales del Papa después de su muerte.

El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años


La constatación del fallecimiento se lleva a cabo en la capilla, y no en la habitación donde falleció, y su cuerpo es colocado inmediatamente dentro del ataúd. Según el arzobispo Diego Ravelli, Maestro de Ceremonias Apostólicas, el Papa Francisco había pedido que los ritos funerarios se simplificaran y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el Cuerpo Resucitado de Cristo. “El rito renovado”, dijo el arzobispo Ravelli, “busca subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo”.


Quién fue el Papa Francisco, el primer cura argentino en llegar al Vaticano

El 13 de marzo de 2013 marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica con la elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco. A los 76 años, el entonces arzobispo de Buenos Aires se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, el primer papa argentino y el primer papa jesuita. Su designación generó una gran expectativa en todo el mundo, especialmente en Argentina, donde su figura ya era reconocida por su compromiso con los sectores más vulnerables y su defensa de la justicia social.


Desde el inicio de su pontificado, Francisco impulsó una Iglesia más cercana a los fieles, promoviendo valores como la humildad, la inclusión y el diálogo interreligioso. Su liderazgo ha estado marcado por la opción preferencial por los pobres y su constante llamado a la paz y la justicia. A lo largo de estos once años, ha implementado reformas dentro del Vaticano y ha abogado por una mayor transparencia y renovación en la institución eclesiástica.


El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años


Francisco ha sido un pontífice reformista que ha generado debates y cambios significativos dentro y fuera de la Iglesia. Su compromiso con los marginados se refleja en cada una de sus acciones, desde su constante llamado a la solidaridad hasta su firme postura en temas de inmigración y derechos humanos. Ha promovido el camino sinodal como una forma de participación activa dentro de la Iglesia, fortaleciendo el papel de los laicos y abriendo el diálogo sobre cuestiones fundamentales para el mundo actual.


La relación del Papa con los distintos gobiernos: el caso de la Argentina de Milei

Su papado también ha sido testigo de importantes encuentros políticos. Recientemente, el 12 de febrero, el Papa recibió en audiencia al presidente argentino Javier Milei en la Ciudad del Vaticano. Durante la reunión privada, que se extendió por más de una hora, se abordaron temas clave de la política social argentina y se realizó el tradicional intercambio de dones. Además, el presidente Milei aprovechó la ocasión para invitar formalmente al Sumo Pontífice a visitar Argentina en agosto de este año, extendiendo así la posibilidad de un histórico regreso del Papa a su país natal. 




21 abr. 2025, by: FM 98.3

CONTENIDOS MULTIMEDIAS





add_one
add_one
add_one
add_one
add_one
add_one