
Santa Fe: derrotado, ahora Lewandowski no descarta volver al redil del PJ
Al senador la apuesta por afuera del partido le salió mal y perdió la pulseada con Monteverde. De la fractura a la vocación de "síntesis".
El senador Marcelo Lewandowski no descarta volver al redil del PJ tras jugar por afuera en la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe y perder la interna a cielo abierto del peronismo contra Juan Monteverde. Sin tiempo para lamentos, la mirada ahora se posa en las elecciones nacionales de octubre y la chance de alcanzar una “síntesis”.
El futuro de Marcelo Lewandowski y los contactos con el PJ
En el círculo de Lewandowski repiten que nunca abandonaron el peronismo, sino que decidieron competir con su propio espacio porque no había primarias y no llegaron a ciertos acuerdos. La realidad es que el peronismo quedó dividido y fragmentado y, en la sumatoria de sus tres ofertas, logró el 25,8% de los votos.
Si bien el PJ quedó a casi 10 puntos del gobernador Maximiliano Pullaro, demostró que aún en el fondo del mar tiene un colchón de votos que lo torna competitivo, o al menos con expectativas de resurgir de las cenizas. En esa “interna” justicialista, Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura que encabezó la nómina del PJ, sacó el 15,19%, el senador rosarino el 8,44% y Roberto Sukerman, el 2,1%)
Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde dos de los candidatos que llevó el peronismo en la elección para convencionales.
En ese contexto, cerca de Lewandowski confiaron a Letra P que el senador tuvo contactos con algunos dirigentes justicialistas en los que hasta hubo coincidencias en el análisis del panorama político santafesino. Si no ocurre nada extraordinario, en un futuro no tan lejano habrá encuentros en los que se empiece a hablar del futuro del movimiento justicialista y sus diferentes tribus.
“Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y con absolutamente todos”, aseguran en la cúpula del PJ. Eso mismo se repite en el círculo de Lewandowski. Hoy, y en la previa de una Convención que podría iniciar en julio, todos hablan con todos.
El peronismo santafesino y las elecciones nacionales
En el universo peronista coinciden en que lo ideal sería evitar la división y fragmentación. En ese marco, en la tribu comandada por Lewandowski entienden que una síntesis es posible. El tema es el cómo. Si en el cierre de listas para las convencionales no se logró esa unión, ¿por qué se daría ahora? El senador ya avisó que no será candidato y entienden que hay margen para la negociación. "Estamos en contra de Javier Milei", marcan como argumento.
En el PJ no le cierran la puerta a la “síntesis”, al contrario, pero se sentarán en la mesa con los números favorables que le otorgó la última elección. Más allá de eso, el Partido Justicialista debe abordar una negociación interna compleja. Ya hay varios nombres importantes que manifestaron su intención de ser candidato como Agustín Rossi o el diputado Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita. Paralelamente, al interior del peronismo hay voces que piden que haya una lista de dirigentes jóvenes y que muestre recambio. ¿Cómo congeniar todo eso? Serán meses de múltiples discusiones.
Parte de la dirigencia peronista cree que es importante pensar en los comicios nacionales, pero que antes deben concentrarse en las elecciones generales del 29 de junio. Y si se cumplen los plazos que quiere el gobierno, en julio y agosto se haría la Convención. Eso será una prueba de fuego para ver si en la constituyente pueden lograr ciertos acuerdos que posteriormente se trasladen a lo electoral.

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi