
¿A quién benefició la Ley Bases y las facultades delegadas?
Mientras la motosierra avanza, los sectores populares retroceden. Lo que se presentó como reforma estructural, se consolida como un modelo de crueldad institucionalizada que desprotege al pueblo y festeja con la élite.
Una ley hecha a medida del poder económico
A un año de la sanción de la Ley Bases, votada con represión en las calles y con votos propios, prestados y alquilados en el Congreso, ya no quedan dudas sobre a quién benefició. Esta norma —junto con el paquete de facultades delegadas— no trajo ni una mejora a los bolsillos de los trabajadores, ni una inversión productiva significativa, ni una sola política pública que haya apuntalado al empleo o a la economía real.
Mientras el presidente Milei se jacta ante la Bolsa de Comercio —un escenario que nunca ha representado a los sectores populares— de vetar leyes como el aumento a jubilados, la emergencia en discapacidad o la restitución de fondos a las provincias, el país asiste al vaciamiento de derechos básicos. Esa es la verdadera traducción de su plan: celebrar la crueldad y proteger a los privilegiados.
> Es impresionante la profundidad de destrucción del Estado Nacional que hizo este tipo en 1 año de facultades delegadas.
Y el posibilismo o complicidad de la mayoría de la dirigencia política de los partidos tradicionales, especialmente PRO y UCR. A lo que hay que agregar una importante cantidad de gobernadores y sus legislador@s elegid@s en boletas peronistas.
Es vergonzoso el nivel de claudicación.
De acceder al Gobierno Nacional en el próximo período, al Peronismo nos va a llevar décadas revertir esta destrucción.
Tenemos que ser conscientes al detalle del nivel de destrucción, para saber las implicancias en nuestras vidas cotidianas y en la soberanía de nuestro país, y también el impacto que eso tiene en los procesos de lucha por la independencia del Cono Sur y la Patria Grande.
Vetos, cinismo y deterioro institucional
Lo anunciado con euforia no es otra cosa que un nuevo intento de castigar a los más vulnerables. Las leyes que Milei amenaza con vetar incluyen una moratoria previsional para quienes no pudieron jubilarse, la actualización de un bono congelado hace más de un año para jubilados y pensionados, y la declaración de emergencia en discapacidad. Todo eso representa apenas el 0,28% del PBI, según informes oficiales del Congreso, no el 2,5% como falseó el oficialismo.
La escena es grave: un presidente que retuitea un video propio disparando desde un tanque contra el Senado de la Nación. Una imagen que condensa el desprecio institucional y la fantasía autoritaria que anida en el corazón de este gobierno. No por nada se multiplica la advertencia de que estamos avanzando hacia una “fujimorización” de la democracia: gobernar por decreto, sin Congreso, con represión y cárcel para la disidencia.
Construir una salida plural y democrática
No hay beneficio posible para el pueblo en este modelo de exclusión. Lo que hay es un disciplinamiento feroz de los sectores trabajadores, de los desocupados, de las pequeñas empresas, de las provincias y de toda iniciativa productiva nacional. Es urgente que los sectores populares se unan con generosidad para construir una alternativa amplia, plural e inclusiva que enfrente este experimento neoliberal.
Porque este modelo de país no es nuevo: desde 1976, el guion es el mismo. Como dijo Néstor Kirchner, y como hoy volvemos a reafirmar: "Fuertes con los débiles, y débiles con los fuertes."
Por: Cesar Malato, Militante Peronista y Asociativista

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi