
“Saqueo planificado y crueldad institucional”: Se consolida un frente alternativo en Santa Fe
El espacio político difundió un programa centrado en soberanía económica, defensa de derechos y oposición al modelo actual. Este frente santafesino propone recuperar recursos, defender derechos y enfrentar a los gobiernos nacional y provincial.
El espacio político provincial propone una agenda de lucha contra el saqueo de recursos, la impunidad empresarial y la pérdida de derechos sociales, con fuertes críticas a los gobiernos de Javier Milei y Maximiliano Pullaro.
En el camino hacia las elecciones legislativas nacionales que conformarán un nuevo Congreso a partir de 2026, el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) difundió públicamente sus propuestas y posicionamiento político. El espacio, de origen santafesino, se presenta como una alternativa opositora tanto al gobierno nacional de Javier Milei como a la administración provincial encabezada por Maximiliano Pullaro.
Mediante un comunicado difundido el 9 de julio, el FAS planteó una plataforma centrada en la defensa de derechos fundamentales, la soberanía económica y la independencia política respecto de los poderes concentrados. La declaración sostiene que, desde Santa Fe —segunda provincia en generación de riqueza pero con más de 700 mil personas bajo la línea de pobreza—, es necesario construir una representación legislativa que confronte con lo que define como “el saqueo planificado y el ataque a los derechos ciudadanos”.
Denuncia y propuesta desde Santa Fe
El Frente Amplio por la Soberanía se propone presentar candidatas y candidatos al Congreso Nacional con el objetivo de llevar una agenda centrada en la denuncia de privilegios y políticas regresivas, pero también con propuestas concretas. Entre sus principales banderas se destacan:
- Continuar la lucha contra el narcotráfico desde una perspectiva integral.
- Visibilizar la impunidad de actores económicos poderosos, como en el caso Vicentín.
- Recuperar el control de los recursos naturales que se exportan por el río Paraná.
- Defender derechos laborales, sociales, de género, ambientales, educativos y de las personas mayores.
- Promover un modelo económico y político que “democratice la felicidad”, en palabras del espacio.
“Siempre fuimos la voz que molesta al poder, y esa ética es la que queremos trasladar desde Santa Fe a la Nación”, afirmaron los referentes del FAS, entre los que se encuentra el diputado provincial Carlos del Frade.
Soberanía, independencia y derechos
En su declaración, el Frente también hizo eje en una noción ampliada de la independencia, proponiendo una visión crítica de la fecha patria del 9 de julio. A 209 años de la declaración de la independencia nacional, el espacio considera que dicha soberanía todavía está pendiente.
“La independencia debe traducirse en igualdad, libertad y autonomía real para vivir sin miedo, en especial para mujeres, disidencias sexuales, niñeces y sectores vulnerables”, sostiene el documento.
Asimismo, cuestionan lo que califican como “crueldad institucionalizada”, en referencia al uso del Estado para “concentrar riquezas y extranjerizar la economía”, mientras se instala el miedo social bajo el argumento del narcoterrorismo.
“Nuestra bandera celeste y blanca abraza las banderas multicolores de la diversidad cultural, funcional y de género”, señalaron, reafirmando una identidad política que combina la defensa de los derechos sociales con la denuncia del actual modelo económico.
De cara al Congreso 2026
El Frente Amplio por la Soberanía se prepara para competir en las legislativas nacionales con una propuesta que busca representar a quienes se sienten excluidos o golpeados por las políticas actuales. “Invitamos a acompañar nuestra propuesta para hacer escuchar en el Congreso de la Nación la voz que siempre molesta al poder”, concluye el comunicado.

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi