
Un intendente abandonado por Pullaro consiguió con Milei lo que necesita su ciudad
Con obras paralizadas y sin respuestas provinciales, el intendente norteño gestionó fondos ante Luis Caputo y denunció abandono por parte de la provincia. La movida podría replicarse entre otros jefes comunales cansados del destrato. La foto y su crítica a la Casa Gris reconfiguran el tablero político santafesino.
El intendente de Reconquista, Enri Vallejos, llevó sus reclamos por obras paralizadas directamente a Nación. Denunció abandono por parte de la gestión de Pullaro y encendió una señal de alerta que otros intendentes evalúan seguir.
En un gesto que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la relación entre intendentes y el gobierno provincial, el jefe comunal de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, decidió gestionar directamente ante el Gobierno Nacional obras clave para su ciudad. Lo hizo ante el ministro de Economía Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el titular del ex AFIP, Juan Pazo, durante un encuentro privado en Tucumán organizado por la Fundación Federalismo y Libertad.
“Reconquista fue abandonada por la provincia. Nos discriminan y ni siquiera priorizan proyectos con financiamiento internacional aprobado”, sentenció Vallejos. Y no fue solo una crítica. Con carpetas en mano, el intendente presentó ante Nación un paquete de obras detenidas o sin iniciar: pavimento, cloacas, drenaje pluvial, una nueva planta depuradora, urbanización de barrios y mejoras ambientales.
De aliados ignorados a intendentes autogestores
El caso de Reconquista no es aislado. En distintas zonas de la provincia, intendentes —incluso del propio frente Unidos— denuncian falta de diálogo, gestiones paralizadas y una mirada centralista por parte del gobernador Pullaro. La visita de Vallejos a Nación es vista por muchos como una señal: si la provincia no gestiona, lo harán directamente.
La gota que colmó el vaso, según relató el propio intendente, fue la falta de impulso a proyectos ya aprobados y con financiamiento internacional confirmado. Entre ellos, destacó el Bulevar Independencia, la obra de desagües por la cual se adeudan $1.500 millones, la urbanización del Puerto con el PROMEBA, y el consorcio ambiental GIRSU con fondos del BID.
“Mi trabajo es gestionar, golpear puertas, abrir ventanas y seguir insistiendo para que nuestra ciudad crezca”, publicó Vallejos. También confirmó que logró entregarle todos los expedientes directamente al ministro Caputo, y que recibió una respuesta positiva con compromisos de seguimiento técnico y posibilidad de acceso directo a financiamiento.
Un norte sin mapa
Reconquista, una de las ciudades más importantes del norte santafesino, se siente fuera del radar provincial. La gestión de Vallejos viene acumulando reclamos por la falta de inversión, mientras crece el malestar entre intendentes que ven cómo la Casa Gris prioriza otras regiones o actores, incluso en contra de aliados políticos.
El planteo no es solo administrativo. Vallejos pidió públicamente a los legisladores provinciales del norte, como el senador Orfilio Marcón y el diputado Emiliano Peralta, que se sumen al reclamo y “dejen de mirar para otro lado”.
En los próximos días, se espera que otros intendentes, tanto del PJ como del radicalismo y partidos vecinales, evalúen estrategias similares ante lo que consideran una “discriminación selectiva”. En una provincia que atraviesa una intensa discusión por la reforma constitucional y donde la territorialidad política empieza a ser más visible que nunca, el gesto de Vallejos podría no ser el último.

© Copyright 2020-Radio Bicentenario 98.3 . Design by: Futurisi